Entender el trastorno del espectro autista

Nov 27,2023

Tiempo de lectura 3 minutos

A medida que un niño crece, alcanza ciertos hitos en cómo habla, se mueve, aprende, juega y se comporta. Si su hijo no los está alcanzando o se está comportando de manera diferente de lo que usted esperaría, es natural preocuparse.
 
 

¿Qué es el trastorno del espectro autista?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que hace que las personas se comporten, se comuniquen, interactúen y aprendan de maneras diferentes de la mayoría de las personas. El TEA afecta a todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos, e incluye un espectro de condiciones. 

 

Reconocer los signos y síntomas del TEA

Los síntomas del TEA tienden a aparecer en los primeros dos años de vida. Varían de un niño a otro, pero los síntomas comunes se dividen en tres grupos principales:
 
Interacciones sociales
 
Los niños con TEA a menudo tienen problemas para conectarse con otras personas. Es probable que tengan los siguientes comportamientos:
  • Mostrar interés limitado en otras personas.
  • Evitar establecer o mantener contacto visual.
  • No jugar con otros niños.
  • No ser consciente de las emociones propias ni de las de los demás.
Comunicaciones
 
Un retraso en el habla o un patrón de habla inusual es un signo común de TEA. Es probable que los niños con TEA tampoco puedan hacer lo siguiente:
  • Responder a su nombre a los 9 meses de edad.
  • Mostrar expresiones faciales, como estar feliz, triste o enojado, a los 9 meses.
  • Usar gestos simples, como decir adiós con la mano, a los 12 meses.
  • Poder seguir una conversación.
 

Comportamientos restrictivos o repetitivos

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que se realicen pruebas de detección de TEA a todos los niños en sus exámenes de los 18 y 24 meses. Si nota signos de advertencia tempranos en su hijo antes de esos exámenes, es importante que hable con su médico. Le explicamos cómo iniciar ese proceso.

Tome notas sobre lo que ve. Lleve un registro de comportamientos específicos o hitos que su hijo no haya logrado.
 
Exprese sus inquietudes y solicite una evaluación de TEA. El médico lo guiará en los próximos pasos.
 
 

Cómo encontrar el tratamiento adecuado

Debido a que cada persona con TEA tiene necesidades únicas, el tratamiento es específico para la persona. Todo se enfoca en mejorar el progreso de su hijo y reducir el impacto del TEA en su vida diaria. Con la rutina, el apoyo y el tratamiento adecuados, un niño con autismo puede prosperar.

 

Fuentes: 
Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP): Trastorno del espectro autista (consultado en junio de 2023): aap.org.
Autism Speaks: ¿Qué es el autismo? (consultado en junio de 2023): autismspeaks.org.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC): Trastorno del espectro autista (consultado en junio de 2023): cdc.gov.
Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health, NIMH): Trastorno del espectro autista (consultado en junio de 2023): nimh.nih.gov.

La información anterior tiene como objetivo educar, no servir como asesoramiento médico. Pídale al médico de su hijo asesoramiento médico sobre su salud.

1053782MUMENMUB 08/23