Cómo elegir un plan de seguro médico
Qué debes saber al elegir un plan de seguro médico
Elegir un plan de seguro médico adecuado para ti y tu familia es una gran decisión. Si tu trabajo no proporciona seguro médico, perdiste hace poco la cobertura médica o estás actualmente desempleado, puedes buscar un plan de salud individual en el Mercado de seguros médicos, establecido en virtud de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).
Los planes del Mercado de seguros médicos están organizados en cuatro categorías: Bronze, Silver, Gold y Platinum. Cada plan difiere únicamente en la manera en que tú y tu proveedor de seguro médico comparten los costos totales.
Plan | Bronze | Silver | Gold | Platinum |
---|---|---|---|---|
Lo que paga tu plan |
60 % |
70 % |
80 % |
90 % |
Tu costo |
40 % |
30 % |
20 % |
10 % |
Tres cosas que se deben considerar al elegir un plan de seguro médico
- Comprender los tipos de planes. Los planes de salud pueden diferir en costo, cobertura y acceso a médicos y especialistas.
- Planes HMO (Organización para el Mantenimiento de la Salud): Los planes HMO limitan la cobertura a proveedores de salud seleccionados y contratados por la compañía de planes HMO y, a menudo, requieren que seas referido por tu médico de atención primaria para ver a un especialista. Si eliges consultar a un médico fuera de la red HMO o sin ser referido, es posible que seas responsable de los costos, a menos que se trate de una emergencia médica.
- Planes PPO (Organización de Proveedores Preferidos): Un plan PPO es un plan de salud con una red “preferida” de proveedores en tu área y no requiere que seas referido por un proveedor de atención primaria (PCP) para ver a un especialista. Si eliges ver a un médico fuera de la red preferida, por lo general, pagarás una parte mayor de la factura en comparación con lo que pagarías al usar un proveedor dentro de la red, pero la mayoría de los planes seguirán cubriendo una parte de los costos.
- Planes EPO (Organización de Proveedores Exclusivos): Un plan EPO es un híbrido de un plan HMO y PPO. Los planes EPO por lo regular ofrecen un poco más de flexibilidad que un plan HMO y suelen ser menos costosos que un plan PPO. Al igual que con un plan PPO, no necesitarás ser referido para recibir cuidado médico de un especialista. Sin embargo, al igual que con un plan HMO, serás responsable de pagar los costos de consultar a un médico fuera de la red del plan. Un plan EPO es una buena opción si deseas ver a especialistas sin ser referido por un PCP.
Comparar los planes HMO, PPO y EPO:
HMO : primas más bajas, gastos de bolsillo más altos para proveedores fuera de la red
- Solo están cubiertos los proveedores dentro de la red y las visitas de emergencia.
- Opciones de proveedores selectos
- Referidos necesarios para ver especialistas
PPO : primas más altas, gastos de bolsillo más bajos para proveedores de la red
- Se aceptan proveedores fuera de la red, pero cuestan más
- Más opciones de proveedores
- No se requieren referidos para ver especialistas.
EPO : primas más bajas, gastos de bolsillo más altos para proveedores fuera de la red
- Solo están cubiertos los proveedores dentro de la red y las visitas de emergencia.
- Opciones de proveedores selectos
- No se requieren referidos para ver especialistas.
- Planes HMO (Organización para el Mantenimiento de la Salud): Los planes HMO limitan la cobertura a proveedores de salud seleccionados y contratados por la compañía de planes HMO y, a menudo, requieren que seas referido por tu médico de atención primaria para ver a un especialista. Si eliges consultar a un médico fuera de la red HMO o sin ser referido, es posible que seas responsable de los costos, a menos que se trate de una emergencia médica.
- Comparar las redes de proveedores y los costos. Es conveniente comparar redes, primas y gastos de bolsillo.
- Redes: Obtendrás más beneficios de tu plan de seguro y ahorrarás dinero seleccionando médicos de la red de tu plan. Si eliges consultar a un médico fuera de la red, es posible que los costos de tu visita no estén cubiertos.
- Primas: Las primas son tus pagos mensuales para la cobertura del seguro médico. Por lo general, cuanto más cobertura tengas, más alta será tu prima mensual.
- Costos de bolsillo: Los gastos de bolsillo incluyen deducibles, coseguro y copagos por servicios cubiertos. Los gastos de bolsillo suelen ser mayores cuando consultas a un médico fuera de la red.
Si te preocupa no poder cubrir los gastos de tu seguro médico, consulta si calificas para un "subsidio del seguro médico", que es una ayuda financiera del gobierno para pagar tu cobertura de médica. Si calificas, es posible que puedas reducir o eliminar por completo tu prima.
- Determina los beneficios del plan de salud que necesitas. Házte estas preguntas para reducir las opciones del tipo de seguro que mejor te convenga.
- Si en la actualidad tienes un médico de atención primaria preferido, ¿ese médico forma parte de la red de tu plan potencial?
- ¿Te molesta ser referido por tu médico de atención primaria para visitas a especialistas?
- ¿Los medicamentos recetados que usas de manera regular están cubiertos por el plan?
Cuando revises tus opciones de seguro médico, deberías considerar la cobertura dental y de visión. Todos los planes médicos del Mercado incluyen beneficios dentales y de visión para niños y algunos planes pueden ofrecer cobertura para adultos.
Si el plan médico que seleccionaste no incluye cobertura dental y de visión, Anthem ofrece planes dentales y de visión independientes para una protección integral de tu salud.
¿Necesitas ayuda para navegar por los planes del Mercado?
Independientemente del plan que selecciones, te beneficiarás de la experiencia de una compañía que puede ayudarte a enfrentar con confianza al sistema de cuidado médico. Anthem está aquí para ayudarte a comparar los planes, costos y tipos de red del Mercado de manera rápida y fácil, además de adaptar tu seguro de salud a tus necesidades y presupuesto.
Encuentra el plan adecuado para ti.
Compara los planes de seguro médico y encuentra el más adecuado para ti.